lunes, 13 de enero de 2014

Redes cristalinas



Redes cristalinas
Todos los materiales sólidos pueden clasificarse de acuerdo a su estructura molecular en cristalinos y amorfos.

En los sólidos cristalinos, las moléculas se encuentran ordenadas en las tres dimensiones. Esto es lo que se llama ordenamiento periódico y lo pueden tener los sólidos cristalinos constituidos por moléculas pequeñas. En el caso de los polímeros, las cadenas son muy largas y fácilmente se enmarañan y además, en el estado fundido se mueven en un medio muy viscoso, así que no puede esperarse en ellos un orden tan perfecto, pero de todas maneras, algunos polímeros exhiben ordenamiento parcial en regiones llamadas cristalitos.

Por otro lado los sólidos amorfos están conformados por átomos, moléculas o iones que no presentan una ordenación de largo alcance, consisten en partículas acomodadas en forma irregular y por ello no tienen el orden que se encuentra en los cristales.
Los sólidos amorfos difieren de los cristalinos por la manera en que se funden. Si controlamos la temperatura de un sólido cristalino cuando se funde, encontraremos que permanece constante. Los sólidos amorfos no tienen temperatura de fusión bien definida.  Algunos ejemplos de sólidos amorfos son el vidrio y muchos plásticos.


La estructura cristalina es laformageométrica comoátomos, moléculas o ionesse encuentran espacialmente ordenados.

La red cristalina explica disposición tridimensional de puntos coincidentes con las  posiciones de los átomos (o en el modelo de esferas, al centro de las esferas) puede ser descrita especificando las posiciones atómicas en una celda unidad que se repite en el espacio y que puede  describirse por tres vectores reticulares a, b y c, que se originan a partir de un vértice de la celda.
El concepto de celda unitaria es usado para representar la simetría de una determinada estructura cristalina.

Sistemas cristalinos (Redes de Bravais)

Uno de los conceptos fundamentales en la descripción de un sólido cristalino es el de red de Bravais, que especifica cómo las unidades básicas que lo componen (átomos, grupos de átomos o moléculas) se repiten periódicamente a lo largo del cristal.

Bravais evidenció con claridad todas las simetrías posibles de las redes tridimensionales  ya que son necesarios no 7, sino 14 celdillas elementales construidas a partir de los poliedros.
Una red de Bravais es un conjunto formado por todos los puntos cuyo vector de posición es de la forma R= n1a1+n2a2+n3a3 donde a1 , a2 , a3 son tres vectores linealmente independientes y n1 , n2 y n3 son números enteros.

Recuperado de http://www.uv.es/~cantarer/esol/p1.pdf

Referencias consultadas:
Universidad de Valencia (S/F) Clasificación de los sólidos. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado de: http://www.uv.es/lahuerta/qies2012b/tema3/1tiposolidos/index.htm
Universidad de Buenos Aires (S/F) Sólidos: Estructuras cristalinas.Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado de: http://materias.fi.uba.ar/6303/ClaseSolidos.pdf
Universidad de Alcalá. (S/F) Estructuras de los sólidos. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado de: http://www2.uah.es/edejesus/resumenes/IQI/tema_4.pdf
Universidad Nacional de la Plata. (S/F) Sólidos. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado de:http://www.ing.unlp.edu.ar/quimica/documentos/tipos.htm
Universidad Tecnológica de Pereira. (S/F) Estructura de los sólidos.Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado de:http://www.utp.edu.co/~publio17/temas_pdf/estructura_sol.pdf
Escuela de Ingenierías Industriales. (S/F) Polímeros cristalinos. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado de: http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/pp/cristalinos_y_amorfos.htm
Universidad de Valencia (S/F) Redes de Bravais y redes cristalinas. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado de:http://www.uv.es/~cantarer/esol/p1.pdf
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla (S/F) Redes de Bravais. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado de:http://www.esi2.us.es/IMM2/ec/redes_de_bravais.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario