domingo, 12 de enero de 2014

Enlaces en los sólidos.





Enlaces en los sólidos


Cuando los líquidos se enfrían suficientemente, se congelan y pasan al estado sólido,  este se conoce como el punto de congelación de la sustancia.  Las partículas  de un sólido,  ya sean iones o moléculas, no están completamente rígidas,  sino  que  son  libres  de  vibrar dentro de unos espacios definidos, por lo tanto poseen una cierta energía cinética.


     Recuperado de: http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/nieco/uniones-quimicas/propiedades-de-los-solidos.htm


Los cuerpos sólidos poseen una forma definida o sea un volumen propio, a no ser que se le someta a temperaturas altas y se fundan.

Existe una relación bastante directa entre el tipo de enlace y la estructura del sólido. La siguiente figura muestra ejemplos de diferentes tipos de sólidos.

Recuperado de http://www.uv.es/lahuerta/qies2012b/tema3/1tiposolidos/index.htm


CLASIFICACION DE LOS SOLIDOS POR EL TIPO DE ENLACE.

Sólidos Iónicos.- En este tipo de compuestos la red cristalina se forma por iones que se mantienen unidos por marcadas fuerzas electrostáticas. Estos iones tienen que ser positivos o negativos. La agrupación no se limita a dos iones de signo opuesto, sino que en torno al ion negativo se crea un campo eléctrico que permite que los cationes se sitúen rodeando al anión; lo mismo ocurre alrededor del catión, pero en sentido inverso.


 Presentan puntos de fusión y de ebullición altos, son duros y frágiles, en su estado de fusión son buenos conductores de la electricidad.


Sólidos covalentes: presentan una red continua de enlaces covalentes, formando lo que se denomina una red cristalina. Entre las sustancias que forman sólidos de red covalente se encuentra el diamante (C), y  compuestos como el cuarzo (SiO2).

En el diamante los enlaces covalentes C -C se extienden a través del cristal formando una estructura tridimensional tetraédrica.

En el cuarzo, cada átomo de silicio se une tetraédricamente a cuatro átomos de oxígeno. Cada átomo de oxígeno se une a dos silicios y así une tetraedros contiguos entre sí. Esta red de enlaces covalentes se extiende a través de todo el cristal.

Los sólidos de red covalente presentan propiedades características:
  Son muy duros.
  Tienen elevado punto de fusión, con frecuencia alrededor de 1.000 °C o mayores. Esto es debido a que para fundir el sólido, deben romperse los fuertes enlaces covalentes entre sus átomos.

  Son insolubles en todos los disolventes comunes
  Son malos conductores de la electricidad.

Solidos metálicos: Sus unidades estructurales son electrones y cationes. Los cristales metálicos están formados por unconjunto ordenado de iones positivos, por ejemplo, Na+, Mg2+, Cu2+.


Esta estructura explica muchas de las propiedades características de los metales:

1. Conductividad eléctrica elevada. La presencia de un gran número de electrones móviles explica por qué los metales tienen conductividades eléctricas varios cientos de veces mayores que los no metales.

2. Buenos conductores del calor. El calor se transporta a través de los metales por las colisiones entre electrones, que se producen con mucha frecuencia.

3. Ductilidad y maleabilidad. La mayoría de los metales son dúctiles (capaces de ser estirados para obtener cables) y maleables (capaces de ser trabajados con martillos en láminas delgadas).
4. Insolubilidad en agua y en otros disolventes comunes. Ningún metal se disuelve en agua; los electrones no pueden pasar a la disolución y los cationes no pueden disolverse por ellos mismos.


Recuperado de: http://karin.fq.uh.cu/~cnv1/qf/uclv/infoLab/infoquim/complementos/enlace/enlace.htm

Referencias:
Gaite Cuesta Mariano. (2005) Sólidos covalentes.  Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado en: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/scovalents.htm
Gaite Cuesta Mariano. (2005) Sólidos metálicos.  Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado en: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/smetalicos.htm
Universidad de Alcalá. (S/F) Estructuras de los sólidos. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado en:http://www2.uah.es/edejesus/resumenes/IQI/tema_4.pdf
Universidad de Buenos Aires. (S/F) Sólidos: Estructuras cristalinas. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado en: http://materias.fi.uba.ar/6303/ClaseSolidos.pdf
Universidad de Sonora. (S/F) Estado Sólido o Cristalino. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado en: http://ovillano.mayo.uson.mx/estados%C3%B3lido.htm
Universidad de Valencia (S/F) Clasificación de los sólidos: Tipos de sólidos. Consultado el 12 de Enero del 2014, recuperado en:http://www.uv.es/lahuerta/qies2012b/tema3/1tiposolidos/index.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario